En los últimos meses habrás escuchado hablar de un nuevo término que está generando muchas preguntas entre autónomos, empresas y profesionales: VERIFACTU. Desde nuestra asesoría queremos explicarte, de forma clara y sencilla, en qué consiste este nuevo sistema, por qué es importante y cómo te afecta.
¿Qué es VERIFACTU?
VERIFACTU es un sistema VOLUNTARIO impulsado por la Agencia Tributaria con el objetivo de reforzar el control sobre las facturas emitidas por empresarios y profesionales. Su funcionamiento se basa en la posibilidad de que las facturas se envíen automáticamente y en tiempo real a Hacienda.
Ofrece ventajas importantes: exime de la necesidad de que el software esté certificado oficialmente, ya que se presume que cumple por diseño con todos los requisitos establecidos en la normativa.
Por el contrario, si decides no activar el envío automático, entonces será obligatorio que el software de facturación esté certificado conforme al reglamento técnico aprobado por Hacienda, lo que implica asegurarse de que cumple con todos los estándares exigidos.
¿Qué características debe tener el software de facturación si no opta por verifactu?
El software de facturación (cuando no se opte por el sistema VERIFACTU) debe:
- Garantizar integridad: no se puede alterar una factura sin que quede constancia.
- Trazabilidad y seguridad: conservar y proteger todos los datos generados.
- Generar un código QR y una huella digital por cada factura.
- Permitir, opcionalmente, el envío en tiempo real a la AEAT (VERIFACTU).
- Registrar cada acción que afecte a la factura (edición, anulación, etc.).
- Ser certificado o garantizar cumplimiento técnico reglamentario.
¿Por qué se implanta este sistema?
Esta iniciativa forma parte de una lucha contra el fraude fiscal, eliminando prácticas como la doble contabilidad o la manipulación de tickets y facturas. A su vez, busca facilitar el cumplimiento tributario, mediante el uso de tecnología.
¿Quién está obligado a cumplir con este sistema?
Esta normativa afecta a todos los empresarios y profesionales que utilicen sistemas informáticos para emitir facturas, independientemente del tamaño de la empresa, el volumen de facturación o el sector de actividad. En resumen, si emites facturas con un sistema informático, estás obligado a adaptarte a esta normativa.
Solo se excluyen de esta obligación las entidades expresamente exentas según el artículo 9.1 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, como es el caso de algunas ONG y fundaciones.
¿Cuándo entra en vigor este sistema?
- 29 de julio de 2025: los fabricantes de software deben tener sus programas adaptados.
- 1 de enero de 2026: la utilización del software adaptado/VERIFACTU será obligatoria para los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades (sociedades mercantiles).
- 1 de julio de 2026: se extenderá al resto de obligados tributarios, incluyendo autónomos y profesionales.
¿Qué pasa si no cumplo con esta normativa?
Las sanciones previstas son muy elevadas:
- Para fabricantes o distribuidores de software: hasta 150.000 euros por programa y ejercicio.
- Para el usuario del software (autónomo o empresa): hasta 50.000 euros por ejercicio si se usa un sistema no válido o manipulado.
Esto convierte el cumplimiento en una prioridad para evitar riesgos fiscales.
¿Qué debes hacer como empresa o autónomo?
Desde nuestra asesoría te recomendamos lo siguiente:
- Revisa tu software de facturación actual. Si no cumple los nuevos requisitos, tendrás que actualizarlo o sustituirlo.
- Valora activar VERIFACTU, ya que simplifica el cumplimiento y evita la necesidad de certificación.
- Consulta con nosotros antes de tomar decisiones. Te ayudaremos a cumplir con la normativa.
Sabemos que este tipo de cambios pueden generar preocupación o confusión. Por eso, en San Nicolás Asesores estamos a tu lado para ayudarte a adaptarte a esta nueva normativa sin complicaciones. Si eres autónomo o empresa y quieres cumplir con Verifactu de forma segura y eficiente, contacta con nuestra asesoría fiscal en Alicante y deja que te guiemos paso a paso.
Esther Vallejo González
Graduada en ADE
Máster en Tributación
Máster Asesor Fiscal, Laboral y Contable